martes, 22 de diciembre de 2015

Un pequeño ángel de ojos azules


Es una sensación extraña, un sentimiento que no se puede describir. Como una cosita tan pequeña y tan menuda puede hacer que tu corazón se llene de tanta ternura y tanto amor.

Soy madre y para mí es inexplicable el sentimiento hacia mi hijo Rodrigo, mi hijo es lo que más quiero en esta vida, pero lo de ser tita creo que es un cariño diferente, algo que he deseado tanto y que ahora, lo siento.


Ahora ,ya tiene 2 meses y medio, es una monería y se llama CELIA.

Mi Celia.
Es una niña muy risueña, tiene una carita de ángel, con esos ojitos azules, esta para comérsela.

Aún recuerdo el primer encuentro entre ella y nosotros, allí esperándola a la salida del quirófano, allí donde ella aun no era consciente de la cantidad de amor que la esperaba al otro lado de la puerta.

Tan pequeña, tan bonita, con unos ojos tan despiertos, ese color sonrosado de todo su cuerpecito, ese olor,..........



Durante todo el verano he estado liada con las agujas, esta vez para mi pequeña princesa. Me hubiera gustado que me hubiera dado tiempo de más, pero con el trabajo no he dado más de sí.


Os presento algunas cositas.

Las gasitas

Con lo primero que empece fue con unas gasitas. Algo que no puede faltar.
Le hice una puntilla de crochet. Una en beige y otra en rosa bebe. 




El babero

Un babero de fondo blanco con unos corazones en rosa. Le borde su nombre en punto de cruz, Celia. Las letras son modelo Disney y como me gustan tanto los gatos, le borde un gatito en uno de los extremos. Qué os parece como ha quedado, a mi me encanta!!!





Después le he hecho un par de conjuntos, uno de  sport y otro más de vestir.

Modelo enterizo

El de sport lo saqué de la revista Katia. 
El modelo, desde que lo vi, supe que era para ella y me puse manos a la obra. Así es como quedó. 



                                                                                        El modelo original es éste.















Así quedó el mio.
De color rosa y verde pastel. Con él puesto parece un caramelito de menta y fresa.












Y como complemento las botitas.





Quedo un conjunto muy original y mi niña está con él guapísima. La pena que estas cosas se quedan pronto pequeñas, pero bueno iremos haciendo más cositas.




 

El vestido

El segundo conjunto, el de vestir, ha sido una composición de varios tutoriales.

Es un conjunto de vestido y merceditas.




La parte superior esta hecha a dos agujas en hilo de color turquesa.



La parte de abajo es de tela de piqué en color beige tostado.

Como adorno en el corte entre las dos piezas un lazo tipo tafetán del mismo color que la falda del vestido.




Para complemento del vestido le hice una merceditas del mismo hilo del cuerpo.



          

      
La verdad es que quedaron muy coquetas con ese pequeño lacito que le coloqué como adorno.

Para llevárselos a Elena, mi cuñada, se los preparé en una bolsas y cajitas monísimas.


          


       

       

                                                

Quedaron genial, al menos a mi me lo parece.


Me hubiera encantado haber hecho más, pero imposible. Pero bueno sigo tejiendo y ya ando enredá con varios proyectos en marcha.

Sobre todo darle las gracias a mi hermano Juan y Elena, mi cuñada, por este regalo, por traernos a nuestras vidas a este pequeño ángel de ojos azules.

Un besito para los tres y graciassssssssssssssss.



lunes, 28 de septiembre de 2015

La boda de mi amiga Carmen


Carmen es ,........, mi amiga Carmen.


Es una chica que llegó a Sevilla desde Málaga. La desplazaron porque en Málaga cerraron la oficina y su destino fue Sevilla. Llegó sola. Es una persona muy fuerte, por lo menos yo la veo así, aunque ella misma no se lo crea.

Una persona a la que desplazan de su ciudad, Málaga, llega a otra ciudad, Sevilla, totalmente desconocida para ella, sola, sin conocer a nadie, sin ningún amigo.
De la ofi , no conocía a nadie, de vista a alguno que otro, pero eso, sólo de vista. Para mi parecer, una valiente.

Es una persona de esas que se cruza en tu camino, de esas que nada más rascas un poquito se deja ver tal como es. Y que se hacen querer sólo con un poquito de cariño que le des.

Yo ,después de tantos años en la oficina, siendo una de las pocas chicas y más siendo la chica del departamento de Instalaciones, siempre rodeadas de hombres, pues su llegada para mí fue algo que ha marcado un antes y un después en mi vida en la oficina. Por fin, alguien con quien compartir cosas de chicas!!!!

Bueno pues después de nuestras historias diarias, del trabajo codo con codo, de nuestras risas y nuestras preocupaciones en el trabajo, aquí viene el motivo de este post que os presento hoy.

El motivo por el que me he llevado tanto tiempo sin publicar nada, el que me ha quitado muchas horas de sueño.

Un día llega Carmen y me dice: "¡¡¡Amiga que me caso!!!"

Desde ese momento empezaron nuestras cabecitas a rodar, jajjajaj, ideas y más ideas. Lo que no inventaba una, lo inventaba la otra.

Ella es una novia, una novia atípica, diferente.

Unos de los temas fuertes fue cuando le llego la hora de escoger el ramo. Después de mucho buscar y buscar encontramos un ramo de flores de crochet. Una preciosidad, pero también una pasada en cuanto al precio. Después de muchas vueltas, la madre de Carmen se atrevió con el ramo y se lo hizo, vaya que sí lo hizo y le quedó genial.








Otro punto fuerte, la pulsera de la novia.
Como he dicho antes, Carmen es un novia diferente, a ella no le gustan los complementos de oro y planta, entonces es difícil encontrar un complemento idóneo para llevar el día de su boda . Después de mucho indagar, encontré esta pulsera, la pulsera que le iba como anillo al dedo a  mi amiga Carmen.

Después de muchos bocetos, de pruebas, de grosores de hilo y agujas,etc.  Esto es como salió.

La hice de hilo de cuquillo, en blanco. Quedo genial, muy fina y elegante y para rematarla le puse en el centro de la rosa un cristal de swarosky.


A Carmen le encantó y la lució el día de su boda.







Después del ramo y la pulsera , nuestras cabecitas siguieron dando vueltas y más vueltas. Y pensamos, porque no regalar pulseras, para las invitadas, hay quien regala alfileres, otras regalan espejitos, pues Carmen regalaría, pulseras, iguales a la pulsera que le hice de novia y de colores al igual que el ramo que su madre le estaba  haciendo para que luciera en su boda.

Pues manos a la obra y el resultado final fue este.








Para que Carmen las llevara mientras que las repartía, se las coloque en una caja de madera todas ellas colocaditas por colores.






La verdad que fue un éxito, a todas la invitadas les encantó. 
Pese a ser la primera vez que me metía en un berenjenal como éste, me quedaron geniales!!!

Pasé muchas noches acostándome a las mil, las termine en el hotel dos horas antes de que Carmen y Pablo se casaran, pero a mi amiga Carmen no le podía fallar.

Sobre todo quería darle las gracias a mi madre, porque sin ella no las hubiera terminado. Hasta el final ha estado echándome una mano, hemos repartido el trabajo y el último empujón me lo dio ella para poder terminarlas a tiempo.



Y como no darles las gracias a Carmen y a Pablo por dejarnos formar parte de este día tan especial para ellos.

Amiga TE QUIERO!!!  Un besote muy fuerte.

Espero que os haya gustado, creo que quedaron geniales. 
Un besito a tod@s.







miércoles, 27 de mayo de 2015

Un día contigo.....Rocío


Después de años, deseando vivirlo. Este año, sí. Este año, sí, Rocío, te he podido acompañar, ha sido sólo un día, pero tan sólo un día me ha bastado para saber que no estaba equivocada, que todo lo que pensaba del Rocío era cierto.

Siempre he pensado, al contrario que mucha personas, que para ir al Rocío haciendo el camino, a uno le tiene que gustar, tener fe y devoción a la Virgen y por supuesto tener claro que es duro, muy duro. 

Que uno no va por gusto y que por mucho que le guste la juerga, el cante y el vino si no tiene devoción y fe, no va a pasar calor, a respirar polvo, a andar, andar, andar......  
Este año, si ha podido ser, lo he podido vivir y así corroborar lo que pensaba.





Son tantos detalles, que se te quedan en la retina para el resto de tu vida.

El andar por esos caminos de arena, donde en algunos tramos el boto se te entierra y te cuesta la misma vida levantarlo para seguir adelante. 
El sol, a veces de frente y otras de espalda, soportándolo tantas y tantas horas, sin apenas cobijo.
El polvo, ese polvo del camino que levantan al andar los bueyes con las carretas, a veces es tan intenso que cuesta trabajo hasta respirar.
El tamborilero tocando el tamboril y la flauta rociera, es un arte, escucharlo detrás del simpecao acompañado de las palmas de los peregrinos. 
El rezar el ángelus a las doce del mediodía, ver a todos esos peregrinos, parados en medio del camino, mirando hacia el simpecao y rezando, es imposible no emocionarse.

Son tantos sentimientos encontrados, se canta una sevillana, se saltan las lagrimas, los bellos de punta,...., un viva, otro viva y otro viva.








Se vive una convivencia, sin conocerte de nada, lo comparten todo contigo, comida, bebida, vivencias, sentimientos, sin darte cuenta te ves hablando con una persona, a la que no conoces de nada y  a la que le estas contando cosas que no contarías a cualquiera y a su vez ella te cuenta a ti otras. La sensación es de conocer a esa persona de toda la vida y sin embargo la conoces de horas, minutos o segundos. Y la razón sólo es una, ella. 









No voy a negar que comimos y bebimos, pero ¿quién hace de 15  a 17 km sin beber y sin comer?, que cantamos, bailamos, reímos y que lo pasamos genial, pues también.





Y cruzamos el Río Quema, otra momento inolvidable. Nos descalzamos los botos, y cruzamos el río, el agua fría, a la altura de la rodilla, rezamos, cantamos, algunas hasta bailaron. Nos bautizaron, a las que era la primera vez. "Gitana Bella", ese es mi nombre rociero. Fue precioso y lo más sorprendente la de gente que había esperando para ver a la Hermandad de Coria cruzar el Quema.


Foto cruzando el río Quema, al fondo el Simpecao de Coria


Ya de noche, poquito a poco por los caminos, sin apenas luz, tan sólo la luz tenue que lleva el simpacao, llegamos a Villamanrique, el pueblo nos esperaba. Las calles llenas de gente, esperando la presentación de la Hermandad de Coria en Villamanrique. Maravillosa la presentación, muy emotiva.






Y después de todo un día de nuevas vivencias, imposibles de olvidar, nuestros caminos, Rocío, se separaron. Nosotras volvimos a Sevilla y tú y la hermandad pernoctasteis a las afueras de Villamanrique, para descansar y poder seguir vuestro camino al día siguiente.

Y Como dice la copla,
" Hay quien dice del Rocío, que es mentira y vanidad, que es todo juerga y tambor, vino, cante y polvorío y que no tiene fervor.
Y yo les digo que vaya, para saber la verdad. Que vea la entrada de los Romeros, copla en los labios, sangre en los pies, que vea los bueyes que se arrodillan, vea el rosario del peregrino, el pueblo rezar con fe y entre las llamas de tantos cirios que vea la Virgen y hable después, que hable después."




Ya deseando que llegue el año que viene, para volver a repetir.

Y ya nada más que decir que "Viva la Virgen del Rocío, Viva la Blanca Paloma, Viva el Pastorcillo Divino", Viva, Viva, Viva.........

       

Este post va dedicado a 12 mujeres, las cuales hicimos este día de camino. Y darles las gracias por ser como son, sin ellas no hubiera sido el día tan inolvidable como fue.


De izquierda a derecha, Maria José, Lale, Maite, Alejandra, Yolanda, Mercerdes, Eva, julia, Anabel, Bea, Ángela y Trini.



Un beso muy fuerte a todas.